Roberto Fernández Perdomo
Nace en Marzo de 1977. Entre sus estudios destacan la especialización de delineación artística (1991-1996) y bachillerato en la modalidad de Arte ( 1996-1997), los dos en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos Pancho Lasso de Arrecife de Lanzarote, Islas Canarias. Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna de Tenerife (1997-2001). Becado dentro del programa Sócrate-Eramus en Manchester Metropolitan University (2001). Becado también por la Fundación César Manrique por dos años para estudios de arte.
Completa su formación con cursos en la Universidad de Verano en Canarias del Centro Científico y Cultural Blas Cabrera, destaca “Tratamientos Urbanísticos del Litoral y la Configuración de Paseos Marítimos”1996, “Arqueología y Prehistoria de Lanzarote”1996, “Los Normandos en Lanzarote y Fuerteventura”1998, “Fuentes para el estudio de la Historia de Lanzarote” 1999, “Religión y Mitos de las Culturas Aborígenes de Canarias” 1999, “Arte y Manifestaciones Rupestres de las Culturas Aborígenes de las Islas Canarias” 2000. Cursos de diseño asistido por ordenador (1995-1996) y diseño gráfico publicitario (1998-1999). De talleres destaca “La Fotografía Intuitiva” impartida por D. Francisco Grande Covián organizada por el Aula de Pensamiento Artístico de la U.L.L. (2001). Taller de Educación Social “La Fabrica de los Vientos” por ACNUR las Segovias en Barcelona y Navarra. Participante de los Congresos “Lenguaje Plástico, Lenguaje Artístico” colectivo Leonardo (1997) y “Como investigar en Bellas Artes” de la Facultad de Bellas Artes de la U.L.L.
Entre las exposiciones destaca “Para el próximo milenio” 1999, colectiva de pinturas, Galería Punto de Encuentro con el Arte, Lanzarote. “En Exposición” 2000, colectiva de pinturas y esculturas, Casa de la Cultura San Agustín, La Orotava, Tenerife. “La Mujer, El Paisaje”2000, colectiva de pinturas y esculturas, Casa de los Cáseres, Icod de los Vinos, Tenerife. “La escritura de otros” 2001, colectiva de pinturas y esculturas, Galería Punto de Encuentro con el Arte, Arrecife de Lanzarote. “Autopoiesis, una visión metafórica de la Red” 2002 individual de pinturas e ilustraciones, Tasca Tambo Lanzarote. ”Elementos de Sustrato y Redes” 2003, El Tepuy, Espacio Creativo, Santa Cruz de Tenerife. Sin Título 2003, colectiva de pinturas, Sala de Exposiciones del Aeropuerto de la isla de Fuerteventura. \"Conexiones Ocultas\" 2003. Individual de ilustraciones, Tasca Blues Bar, La Laguna, Tenerife. \"Artistas contra la Guerra\" 2003-04 sala de exp. de la Facultad de Arquitectos Técnicos de la U.L.L. Tenerife. \"Le Canarien, arte+artesanía+ musica\" 2005 espacio socio-cultural la Casa la Orotava, Tenerife. \"Artistas contra el bloqueo de Cuba\" 2005 colectiva de pinturas, Museo de Historia de Tenerife. “Nuevo Indigenismo” 2006 individual de pinturas en el Club Náutico de Arrecife. Indigenismo Mágico, Club Prensa Canaria, Las Palmas de Gran canaria, octubre del 2010, Tías (Lanzarote) diciembre-enero 2010-11.
Investigador en temas de teoría del arte en los campos de arte participativo, social y teoría de las redes.
Es uno de los coordinadores de las jornadas Le Canarien que va por la segunda edición (2006), evento libre y autogestionado basado en fomentar la creación, la participación, la reflexión, la actuación y la transformación social y cultural.
Diseñador gráfico de diferentes organizaciones y plataformas ciudadanas. Participante como ilustrador en la exposición itinerante “Qué sabemos sobre la Guerra” que entre otros lugares estuvo en el Foro Social Mundial del 2004 en India, coordinado por el Comité Canario de Solidaridad con los Pueblos.
Fundador del taller de Arte Mural de Lanzarote que lleva actuando desde el 2007. http://tallerartemural.blogspot.es
Es miembro de La Asociación Cultural EL PICÓN de Lanzarote.